UNION DOCENTES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
----------------------------

---------------------

miércoles, 6 de julio de 2011

UDOCBA CONVOCA:
18 de Agosto: Plenario de Delegados en cada Seccional y Delegación (Consulta en tu distrito)
24 de Agosto, 10:00 hs.: Plenario de Secretarios Generales




90 % de acatamiento, promedio en todo el territorio provincial
AMPLIA ADHESION AL PARO EN ESCUELAS PUBLICAS BONAERENSES CONVOCADO EN DEMANDA DE UN BASICO INICIAL DE 3100 PESOS

El Secretario General de la UNION DE DOCENTES DE LA PROVINCIA (UDOCBA), Miguel Díaz aseguró hoy que “la medida de fuerza superó todo tipo de expectativas al registrarse una adhesión del 90 por ciento, en promedio para todo el territorio bonaerense, hecho que confirma el malhumor social de los maestros con un gobierno bonaerense que no está dispuesto a escuchar nuestros reclamos por un trabajo con salarios dignos”.
Díaz añadió que “a partir de esta excelente respuesta, tanto en escuelas del conurbano como del interior, nuestro plan de lucha va a continuar hasta las últimas consecuencias, porque sabemos que nuestros fines son justos y deben ser reconocidos por quienes tienen a su cargo los destinos de la Educación bonaerense y es por eso que ratificamos nuestros reclamos de un básico inicial de 3100 pesos, una ley de titularización masiva de cargos docentes, la reparación histórica del blanqueo de todas las sumas que se pagan en negro y mejores condiciones laborales y edilicias”
“Agradecemos a todos los compañeros docentes de la educación pública, afiliados a nuestra organización gremial y a los no afiliados, por haber apoyado esta causa que en algún momento deberá provocar la necesaria reacción de las autoridades educativas que no quieren reabrir las paritarias y no quieren escucharnos, ni conceder aumentos salariales acordes a un ritmo inflacionario que desintegró el poder adquisitivo”., señaló el Secretario del gremio mayoritario de la educación pública en la CGT.
MIGUEL A. DÍAZ: “Con mil trescientos pesos de básico que le pagan a los docentes no se puede pedir ni paciencia, ni cordura”,


COMPAÑEROS LES INFORMAMOS QUE NUESTRA LUCHA SIGUE:

 

El NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE ESCUELAS:

¿MODERNIZA POR DECRETO LAS ESCUELAS?

Sobre las nuevas reglas de la DGCyE anunciadas por el Ministro OPORTO ante la prensa, los docentes nos preguntamos si estas nuevas reglas facilitan la solución de algunas de estas cotidianas situaciones.

* ¿Qué hacemos cuándo un alumno se violenta?
* ¿Qué hacemos cuando un alumno ingresa a una escuela con armas?
* ¿Qué hacemos cuando un alumno o un padre le pegan a un docente?
* ¿Qué hacemos cuándo un alumno se accidenta y no hay teléfono para llamar a emergencia o la salita del barrio no tiene médico de guardia?
* ¿Qué hacemos cuándo no hay servicios zonales cercanos a la escuela y funcionan en distintos horarios?
* ¿Qué hacemos cuando los alumnos están indocumentados?
* ¿Qué hacemos cuándo alumnos y padres no reconocen ni respetan límites?
* ¿Qué hacemos con los baños rotos?
* ¿Cómo resolvemos la falta de vidrios, de gas y de agua en las escuelas?
* ¿Qué hacemos cuando no tenemos mobiliario en la escuela y si le reclamamos al Consejo Escolar, sus autoridades se ofenden y responden que desde la DGCyE no hay respuestas?
* ¿Qué hacemos con las paredes electrificadas?
* ¿Qué hacemos cuando los techos se caen o se llueven?
* ¿Qué hacemos cuando los edificios están construidos en desniveles peligrosos para la seguridad de los menores?
* ¿Qué hacemos cuándo las ventanas no abren ni cierran?
* ¿Qué hacemos cuándo se repara un piso, un techo u otro elemento de infraestructura y al mes se rompe?
* ¿Qué hacemos cuándo las aulas no tienen puertas y se cierran con una cortina?
* ¿Qué hacemos cuándo las ventanas no abren ni cierran?
* ¿Qué hacemos cuándo no hay tizas, borradores ni ningún tipo de elementos básicos?
* ¿Cómo se enseña a leer sin libros?
* ¿Cómo se enseña a escribir sin cuadernos, sin hojas, sin lápices etc.?
* ¿Cómo se enseña computación sin energía eléctrica?
* ¿Qué hacemos cuándo la comida para los alumnos es insuficiente y/o de mala calidad?
* ¿Qué hacemos cuando la maestra integradora puede concurrir sólo un día en la semana para atender patologías que requieren de más tiempo?
* ¿Qué hacemos con alumnos con patologías que los docentes no estamos preparados para atender?
* ¿Qué hacemos cuándo los padres no retiran a los menores en el horario de salida? ¿Quién le paga a los docentes las horas extras trabajadas cumpliendo el resguardo del menor?
* ¿Qué hacemos ante cualquier emergencia y los Directivos, están atendiendo padres, alumnos y a la supervisión al mismo tiempo?
* ¿Cómo resolvemos la cantidad de papeleo estadístico y burocrático que el sistema exige y al mismo tiempo debemos atender a los alumnos?
* ¿Cómo se resguardan los bienes inmateriales?

¿El CONSEJO DE ESCUELA

RESOLVERA ESTOS PLANTEOS ?

Desde la UDOCBA PLANTEAMOS QUE El “NUEVO REGLAMENTO” debe discutirse, también, con los docentes, directos involucrados en los cambios que conlleva la modificación del NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE ESCUELAS.
UDOCBA EN LOS MEDIOS (22/07/11)
Ámbito Financiero



EXIGE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO PARITARIO DEL 25 DE FEBRERO

UDOCBA INFORMA:
LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
INCUMPLE CON ACUERDO PARITARIO DE COMPENSACIÓN SALARIAL
PARA DOCENTES DE ISLAS


En el día de hoy se llevó a cabo una reunión de cogestión de la que participaron representantes de la Dirección General de Cultura y Educación y de los gremios docentes UDOCBA, FEB, AMET, SUTEBA, UDA, UPCN y SADOP. En la misma se trataron los siguientes temas:

• Nueva disposición de MAD 2011-2012
• Nuevo diseño Curricular de la Modalidad de Adultos

En el medio del tratamiento de los temas mencionados, ingresó al salón Albergucci, en el que se realizaba la reunión, el Sr. Director Provincial de Gestión Educativa, Prof. Jorge Ameal con el fin de informar a los gremios presentes respecto de la decisión de otorgar a cada docente de isla que se desempeñe en escuelas que no sea de jornada extendida, un módulo institucional por cada dos módulos de desempeño efectivo.


UDOCBA se opuso terminantemente a esta propuesta en razón de que viola lisa y llanamente el acuerdo paritario de fecha 25/02/2011, que claramente establece que todos los docentes deben percibir según lo establecido en el mencionado acuerdo, que al día de la fecha, tiene fuerza de ley.


UDOCBA seguirá bregando por la aplicación irrestricta de los acuerdos alcanzados en paritaria y de toda la normativa vigente para que la paritaria docente sea una realidad y no una ilusión que vuelva a perjudicar a los docentes provinciales

DOCENTES BONAERENSES NUCLEADOS EN CGT-UDOCBA HARAN PARO EL 5 DE AGOSTO

Los docentes bonaerenses nucleados en UDOCBA, realizarán un paro de 24 hs para el 5 de agosto, sin concurrencia a las aulas, en reclamo de un incremento salarial que contemple un salario básico inicial de $3100, de la ley de titularización masiva de cargos y de mejores condiciones laborales y edilicias.
La fecha fue fijada hoy por la conducción provincial del gremio mayoritario de la educación pública en la CGT siguiendo el mandato del Congreso Provincial realizado la semana pasada frente a la Dirección General de Escuelas.
El Secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz aseguró que “tal cual nos han autorizado desde el Congreso Provincial., avanzamos en la instrumentación de nuevas medidas de fuerza en virtud de no haber sido escuchados por el gobierno provincial ante nuestros reclamos de actualizar el poder adquisitivo de nuestros haberes, que se pulverizó por el notable incremento de la canasta básica familiar”.

Diaz explicó que “el paro que hoy hemos resuelto sólo quedará suspendido en el caso que el gobierno bonaerense decida la reapertura de las paritarias para poder avanzar en el diálogo para canalizar nuestras demandas”
“Esperemos que la gestión del Director de Escuelas, Mario Oporto reaccione de una vez por todas, y tome conciencia de que los docentes están muy lejos de conformarse con un miserable aumento otorgado hace pocos meses, que hemos rechazado” disparó Díaz, quien agregó que “lo más grave es que pretendan especular y congelar los sueldos hasta abril del año que viene

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS

GRACIAS

* Por hacer valer tu derecho constitucional de huelga

* Por hacerte respetar

* Por confiar en nosotros

* Por acompañarnos en los reclamos que consideramos justos

* Por apoyarnos en este cambio que llegó para quedarse

U.Doc.B.A. CAÑUELAS Crece, crece y crece. Por esos te invitamos

SUMATE

* Al cambio histórico que se esta registrando en nuestro distrito

* Al gremio que te da servicios en tu lugar de trabajo

* A la fuerza nueva que te escucha

* Al único sindicato que por su estatuto representa a docente y a directivos como tales

* A quien esta con vos y recorre diariamente las escuelas del distrito

U.Doc.B.A. CAÑUELAS sentí el cambio y vivilo desde adentro

COMISION DIRECTIVA:

Sec. General Misael Posnik 011155888-6236

Sec. Gral adjunto Adriana Monje 0111534997977

Sec. Gremial José Cabrera 0111132332162

Sec. Finanzas Pablo Traversaro 0111164743837