UNION DOCENTES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
----------------------------

---------------------

sábado, 17 de diciembre de 2011


 
¡¡¡FELICES FIESTAS COMPAÑEROS!!!
El gremio exigió un salario básico de 3.900 pesos, y advirtió que podría postergarse el comienzo del ciclo lectivo para el 2012.
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), sindicato enrolado en la CGT, reclamó un salario básico inicial de 3.900 pesos y advirtió que está en riesgo el comienzo del próximo ciclo lectivo.
El gremio acordó en un plenario llevar el reclamo de 3.100 a 3.900 pesos y sostuvo que las clases no comenzarán "hasta tanto siga postergándose la respuesta salarial del gobierno bonaerense".
El secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, dijo que "el gobierno, faltando a su palabra, postergó durante semanas su oferta salarial y por esta cuestión ya no le creemos y en consecuencia, mientras no haya una respuesta salarial efectiva, no comenzarán las clases en las escuelas bonaerenses".
"Mientras tanto, y como la inflación y los precios de los servicios y alimentos se incrementaron notablemente, entendemos que es lógico no dejar pasar ni un minuto más y actualizar a partir de enero nuestras demandas en torno de un básico inicial de 3.900, con el incremento proporcional del resto de los sueldos, respetando carrera y antigüedad docente", agregó.
Díaz subrayó que "se mantiene firme nuestra decisión de darle continuidad a nuestro plan de lucha, porque estamos convencidos de que nos asiste la razón y el derecho por mejores condiciones de trabajo, empezando por un salario digno, sin cobro de sumas adicionales en negro que son funcionales a jubilaciones miserables y a evasiones en detrimento de nuestra obra social".
fuente: TN / 16 de diciembre de 2011

La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), uno de los sindicatos minoritarios dentro del gremio docente provincial y enrolado en la CGT, reclamó un salario básico inicial de 3900 pesos y con el aumento proporcional para el resto de las categorías salariales, además de advertir a la gobernación que está en riesgo el comienzo del próximo ciclo lectivo si no hay respuesta a su pedido. El secretario general de la Udocba, Miguel Díaz, dijo que “el gobierno, faltando a su palabra, postergó durante semanas su oferta salarial y por esta cuestión ya no le creemos y, en consecuencia, mientras no haya una respuesta salarial efectiva, no comenzarán las clases en las escuelas bonaerenses”.

fuente: Página12 / 17 de diciembre de 2011
NOTICIAS MERCEDINAS.COM
Los docentes resolvieron en un plenario de Secretarios Generales continuar con las medidas de fuerza. Y que no comenzarán las clases, hasta tanto siga postergándose la respuesta salarial del gobierno
Los docentes bonaerenses en CGT de la Unión de Docentes (UDOCBA) resolvieron en un plenario de Secretarios Generales continuar con las medidas de fuerza y que no comenzarán las clases, hasta tanto siga postergándose la respuesta salarial del gobierno bonaerense, a la vez que decidieron peticionar por un salario básico inicial de 3900 en lugar de los 3100 que se venían reclamando
Así lo confirmó el Secretario General de la UDOCBA, Miguel Díaz, quien afirmó que “el gobierno, faltando a su palabra, postergó durante semanas su oferta salarial y por tal cuestión ya no le creemos y en consecuencia, mientras no haya una respuesta salarial efectiva no comenzarán las clases en las escuelas bonaerenses”.
“Mientras tanto, y como la inflación y los precios de los servicios y alimentos se incrementaron notablemente, entendemos que es lógico no dejar pasar ni un minuto más y actualizar a partir de enero nuestras demandas en torno de un básico inicial de 3900 y con el incremento proporcional del resto de los sueldos, respetando carrera y antigüedad docente”, agregó.
fuente: NOTICIASMERCEDINAS / 17 de diciembre de 2011
Díaz agregó que “se mantiene firme nuestra decisión de darle continuidad a nuestro plan de lucha, porque estamos convencidos de que nos asiste la razón y el derecho por mejores condiciones de trabajo, empezando por un salario digno, sin cobro de sumas adicionales en negro que son funcionales a jubilaciones miserables y a evasiones en detrimento de nuestra obra social”.
UDOCBA viene realizando un plan de lucha con seis paros realizados en los últimos meses y una movilización a Casa de Gobierno bonaerense, que tuvo lugar el 17 de noviembre en demanda de un salario básico inicial de 3100 pesos, titularización de cargos jerárquicos y de base y mejores condiciones de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS

GRACIAS

* Por hacer valer tu derecho constitucional de huelga

* Por hacerte respetar

* Por confiar en nosotros

* Por acompañarnos en los reclamos que consideramos justos

* Por apoyarnos en este cambio que llegó para quedarse

U.Doc.B.A. CAÑUELAS Crece, crece y crece. Por esos te invitamos

SUMATE

* Al cambio histórico que se esta registrando en nuestro distrito

* Al gremio que te da servicios en tu lugar de trabajo

* A la fuerza nueva que te escucha

* Al único sindicato que por su estatuto representa a docente y a directivos como tales

* A quien esta con vos y recorre diariamente las escuelas del distrito

U.Doc.B.A. CAÑUELAS sentí el cambio y vivilo desde adentro

COMISION DIRECTIVA:

Sec. General Misael Posnik 011155888-6236

Sec. Gral adjunto Adriana Monje 0111534997977

Sec. Gremial José Cabrera 0111132332162

Sec. Finanzas Pablo Traversaro 0111164743837