Pago de salarios en negro en la Provincia
El secretario general de UDocBA, Miguel Díaz afirmó este lunes que "el pago de sumas en negro en nuestros salarios es un subsidio ilegal de los trabajadores hacia el Estado bonaerense, situación que nos tiene hartos porque significa una gran provocación", agregando que "el blanqueo de nuestros salarios junto con un básico inicial de 3900 pesos son prioridades equivalentes para resolver cuanto antes en paritarias".
"El gobierno bonaerense quiere ahorrar y equilibrar cuentas sentándose sobre los derechos sociales, retaceando aportes jubilatorios y cobertura social y esto explica en parte por qué hay jubilaciones de los más pobres países africanos y una desfinanciación en el sistema de salud" disparó Díaz.
El dirigente del gremio enrolado en el moyanismo aseguró que "estamos expuestos ante un Estado que es un monstruo de dos cabezas, una de las cuales muestra la importancia de contribuir con impuestos para cumplir con los servicios básicos esenciales como la educación, pero con la otra cabeza se pone un parche en un ojo y paga sin cumplir con sus obligaciones hacia los trabajadores".
"En épocas en que se habla de sintonía fina y de ser más racional con los subsidios, no creemos que se encuentre en una sana lógica que los docentes que somos la cara del Estado ante la comunidad seamos las primeras víctimas de esta bicicleta financiera de muy baja calidad creativa", dijo Díaz.
fuente: Agencia NOVA / 30 de enero de 2012
Las paritarias comenzarían en 10 días: Ya se habla de porcentajes en el aumento docente
Suteba reclamará una suba mayor al 25 por ciento, aunque la Feb no quiere pronunciar “ni el piso ni el techo” para la negociación. Por otra parte, los gremios “están en alerta” y expresaron reparos por la evaluación que realizarán a los docentes.
A días del posible inicio de una nueva paritaria docente, los gremios comenzaron a pronunciarse respecto de los criterios para los futuros acuerdos.
Los primeros en marcar terreno fueron los docentes que ya apuntan a una suba en los sueldos por encima del 18 por ciento que se está hablando en otros sectores de la educación.
Mientras el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) bonaerense, Roberto Baradel, adelantó que pedirán al gobierno provincial una suba “por arriba del 25 por ciento”, desde la Federación de Educadores Bonaereneses (Feb), la otra entidad mayoritaria del Frente Gremial Docente, prefieren no hablar de piso.
La titular de Feb, Mirta Petrocini, destacó que “no hay ni piso ni techo salarial y vamos a ir a negociar con los números de la inflación no oficial”.
“La provincia de Buenos Aires es una jurisdicción independiente, por eso vamos a negociar el mejor salario para los docentes bonaerenses”, dijo Petrocini.
Por su parte, Baradel, quien además es integrante del Frente Gremial que componen Uda, Amet y los privados de Sadop –además de Suteba-, manifestó que no quiere “definir montos, pero va a estar por arriba del 25 por ciento el pedido de aumento salarial”, al tiempo que justificó la nueva demanda en que durante 2011 “hubo menos recuperación del salario” de los maestros estatales con relación al sector privado de la educación.
Baradel recordó que el número final del planteo salarial “lo vamos a definir en conjunto con el Frente Gremial Docente y lo llevaremos a la paritaria”, que sería entre finales de enero y principios de febrero.
Además, expresó que también llevarán a la mesa paritaria el pedido para que se eliminen los topes salariales para el cobro de la asignación familiar, al recordar que “el 50 por ciento de los docentes de la provincia de Buenos Aires no cobra un solo peso” de ese beneficio.
“En el tema salarial, el comportamiento del gobierno en la última etapa del año no fue bueno. El planteo de blanqueo tuvo idas y vueltas. Esperamos que el gobierno corrija esa actitud para poder mejorar la calidad del salario”, agregó.
BONO DE EMERGENCIA
En tanto, el titular de la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba), Miguel Díaz, reclamó que el gobierno provincial declare que los fondos que logró ahorrar por la refinanciación de las deudas con la Nación sean “afectados exclusivamente a futuros aumentos salariales”.“Por ese motivo sería muy oportuno y positivo que se declare total o parcialmente a esos 5.000 millones como afectados exclusivamente a futuros aumentos salariales y pagar cuanto antes a los maestros un bono de emergencia de mil pesos retroactivo a noviembre, hasta tanto lleguemos a un acuerdo en paritarias”, reclamó.
Díaz aseguró que “con una parte de esos 5 mil millones” el gobierno podría “financiar el básico inicial de 3.900 pesos y una escala salarial proporcional respetando niveles jerárquicos y antigüedad”.
El titular de Udocba, entidad gremial adherida a la CGT y que no integra el Frente Gremial Docente, sostuvo que “Scioli tiene una oportunidad histórica de otorgar una verdadera reparación a la dignidad docente”.
Así, el gobierno admitiría que “hay un gravísimo atraso en nuestro poder adquisitivo”, dijo, a la vez que recordó que “hay una injusticia que lleva una década”, ya que “la mitad” de los salarios de los docentes “se cobra en negro y debe blanquearse cuanto antes para sincerar el sueldo de bolsillo”.
EVALUACIÓN A LOS DOCENTES
Hace unos meses, desde el Ministerio de Educación de la Nación habían anunciado que incorporarían, junto a la evaluación anual de los alumnos, una evaluación a los docentes con la intención “de identificar, en general, aquellas áreas en las cuales debe ponerse el acento para mejorar el sistema educativo”.Frente a esta medida, que se aplicaría durante el 2012, los principales gremios docentes de la provincia ya expresaron reparos.
Aunque no rechazaron la iniciativa, advirtieron que no avalarán ningún examen que sea “punitivo” y llamaron a mantenerse en alerta hasta que se conozca la “letra chica” de la medida.
“En principio, parece que la iniciativa tiene buenas intenciones. Pero hay que estar en guardia. Nosotros rechazamos cualquier tipo de evaluación punitiva o que ate los resultados al salario docente. No vamos a bancar políticas neoliberales” dijo a la agencia de noticias Dib el secretario general del gremio docente Suteba y de la CTA Provincia, Roberto Baradel.
En el mismo sentido se pronunció Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb). “No tiene que ser ni punitivo ni con relación salarial. El carácter de la evaluación tiene que ser exclusivamente de procesos y resultados con el objetivo de acompañar al docente desde el Estado”, dijo la gremialista.
Desde Educación confirmaron la iniciativa: “La sociedad tiene derecho a saber qué saben los que enseñan a nuestros hijos, aunque aclararon que la evaluación será consensuada con los gremios y “no está pensada para sancionarlos ni elaborar rankings ni generar categorías salariales”.
Tanto desde Feb como Suteba reclamaron una “evaluación integral” del sistema educativo que contemple además la necesidad de formación y actualización docente. “El salario y las condiciones laborales del docente también son variables de la calidad”.
fuente: El Civismo / 22 de enero de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario